Perfiles a la hora de formar un equipo
20 Sep, 2018Mis excompañeros de BQ recordarán una frase que decía mucho estando allí, que era preferible tener a once Munitis que a once Cristiano Ronaldo (Tatus1, dijiste en el anterior post que no usarías muchos símiles futbolísticos y aquí vienes con otro). Cierto, cierto… pero es que esta frase resume muy bien el post..
Para quién no le conozca, Pedro Munitis es un jugador que estuvo, fundamentalmente, vinculado al Racing de Santander y en activo durante 19 temporadas, que son muchas para un futbolista de primer nivel. Físicamente era bajito para la época, luego vendrían los Iniesta, Silva, etc, pero a base de trabajo llegó al máximo nivel.
No conozco personalmente a ninguno de los dos, la verdad, esta comparación se basa en lo que asumo de los medios en general, lo que trasciende o uno puede imaginarse de las personalidades de esos dos futbolistas, pero básicamente y por resumir, diríamos que Cristiano es una estrella y Munitis un currante.
Estoy seguro, y hasta aquí la parte futbolística, que si a cualquier entrenador de fútbol le preguntan que si quiere a un Cristiano Ronaldo en su equipo, contestaría que sí. Pero… ¿y 3?, ¿4?..
Si una está formando un equipo, o tiene que añadir personas al mismo, en mi opinión lo principal es tener claro qué valores se quiere que tenga ese equipo y si queremos un equipo o un grupo de trabajo. Es decir, queremos que los tantos se los apunten a título individual los distintos integrantes del mismo (grupo de trabajo), o que sean éxitos colectivos (equipo), que las personas que conforman el equipo se apoyen entre sí (equipo) y, siguiendo con símiles deportivos, el equipo llegue a meta cuando llegue el último de sus integrantes, o que cada uno vaya por libre (grupo de trabajo).
En el equipo se diluyen las jerarquías vs un grupo de trabajo y los egos impactan mucho más. Personalidades con un fuerte ego y una necesidad de significación y visualización dentro del grupo, una cierta necesidad de sentimiento de estrella, podríamos decir, son mucho más complicadas de gestionar en un equipo, sobre todo si hay más de una y el equipo es de celebrar los éxitos de forma colectiva y no individual.
Luego está la visión compartida del objetivo, que dicho así suena rebuscado, pero básicamente es que todo el equipo tenga claro el objetivo final, lo que se espera, lo que queremos conseguir y la forma de conseguirlo, y sea compartida. Si el objetivo y los valores se comparten, es mucho más fácil liderar un equipo y dar libertades individuales para que el propio equipo busque la mejor manera de conseguirlo. Este es otro detalle del que ya hablaremos en otro momento, pero en mi experiencia hay dos tipos muy separados de personas, las que esperan que se les diga en detalle lo que tienen que hacer y quieren un seguimiento en corto y la gente que prefiere tener un objetivo más a medio-largo plazo, tipo un problema a resolver, y prefieren afrontar su resolución con libertad y un seguimiento más ligero. Ambos tipos son perfectamente compatibles, pero no quiero desviarme mucho de la orientación inicial del post, porque sobre perfiles uno podría establecer muchas clasificaciones (senior vs junior, p.ej) y hablar sobre ventajas y desventajas de fichar de un tipo u otro, pero eso quizá es mejor para otro post :)..
Por resumir, muchas veces habréis oido frases tipo Hemos fichado a un crack, que suele corresponderse con un fichaje mediático. En algunas ocasiones suele ser gente realmente válida para el equipo, pero en mi experiencia y como norma general, es mejor que el grueso del equipo lo forme gente humilde.
- Como explico en Un poco sobre mi, la mayoría de la gente que me conoce me llama Tatus. [return]